[Reseña]Revive las aventuras de Lara Croft: Una mirada profunda a Tomb Raider IV-V-VI Remastered

Hace algunos días se estrenó el remaster de Tomb Raider IV, V y VI, y en Tu Zona Gamer ya tenemos lista nuestra reseña.

El año pasado, por estas mismas fechas, recibimos la remasterización de las tres primeras entregas de nuestra exploradora y arqueóloga favorita en PS1. Ahora, en 2025, nos sorprenden con la llegada de la segunda trilogía de esta icónica franquicia.

Los juegos incluidos en esta colección son:

  • Tomb Raider: The Last Revelation (1999)
  • Tomb Raider Chronicles (2000)
  • Tomb Raider: The Angel of Darkness (2003)

Antes de comenzar, quiero destacar algo importante: mientras que las dos primeras entregas fueron lanzadas originalmente en PS1, la tercera debutó en PS2. Esto es un punto clave que analizaremos más adelante.

Un regreso a la aventura clásica

Los tres títulos mantienen su esencia de acción y puzles en tercera persona. Sin embargo, mientras que los dos primeros siguen la fórmula tradicional de la saga, el tercero apuesta por una experiencia con mayor énfasis en acción y sigilo. Dicho esto, quiero dejar en claro que esta reseña no tratará a estos juegos como si fueran lanzamientos nuevos; los evaluaremos por lo que son: un remaster.

Si eres de las nuevas generaciones y has conocido a Lara Croft a través de su trilogía más reciente, esta es una excelente oportunidad para descubrir sus orígenes. Al igual que el anterior remaster, esta colección cumple con su propósito: traer de vuelta a la Lara clásica con mejoras visuales en plataformas modernas, tanto para los nuevos como para los viejos fanáticos.

Tomb Raider: The Last Revelation (IV) – Primera impresión

Al iniciar el juego, nos recibe un menú retro con un toque nostálgico, donde podemos seleccionar entre las tres entregas para jugar.

Desde el primer momento, el impacto visual es notable. Ver la evolución de los antiguos modelos poligonales a renders mejorados es impresionante. La iluminación y la ambientación también han recibido un lavado de cara, lo que se traduce en un mayor nivel de detalle en escenarios:

  • Las hojas en el suelo.
  • El reflejo del agua y sus partículas.
  • La arena en las zonas de Egipto.
  • Y muchos otros pequeños elementos que enriquecen la experiencia.

Una de las características que regresa de la primera remasterización es la posibilidad de alternar entre los gráficos originales y los mejorados con solo presionar un botón. Sin embargo, aquí es donde encontramos el primer problema: la iluminación.

Problemas con la iluminación y el control

Si bien la nueva iluminación resalta mejor los detalles, en algunas zonas es excesivamente oscura, al punto de que me veo obligado a cambiar entre los gráficos originales y los remasterizados constantemente. Esto no debería ser necesario y termina pareciendo una nueva “mecánica” del juego. Les comparto esta imagen de muestra:

Pero el mayor inconveniente no está en la iluminación, sino en el sistema de control. El juego permite cambiar entre controles tradicionales (tipo tanque) y modernos, pero recomiendo encarecidamente jugar con el esquema tradicional. ¿Por qué?

  • Con el control moderno, ciertos movimientos se vuelven más tediosos debido a la cámara automática (de ciertas zonas).
  • Ajustar la posición de Lara en bordes para realizar saltos se complica innecesariamente.
  • En Tomb Raider IV y V, el combate con este esquema es incómodo, ya que el personaje se voltea constantemente, dificultando apuntar a los enemigos.

Es cierto que para muchos puede resultar molesto el esquema de control tanque, pero para mí creo que es la mejor forma de disfrutarlo. Incluso, debo añadir que el combate (Tomb Raider IV y V) con el control moderno no es cómodo, el personaje se voltea constantemente evitando que des al blanco que estás queriendo apuntar.

Modo fotografía

Un gran acierto en este remaster es la inclusión de un modo fotografía, que permite capturar los mejores momentos con diferentes poses y atuendos. Sin embargo, en términos técnicos, hay errores gráficos que afectan la experiencia.

Tomb Raider: Chronicles (V)

En el segundo juego, volvemos a apreciar los increíbles cambios gráficos de este remaster, viendo aquella parte de Italia como nunca antes en este título de Lara. Debo decir que cada nivel se ve espectacular. Cada país en el que nos encontramos logra brillar con estos cambios gráficos. Donde más lo percibimos es en los letreros o textos que nos encontramos a lo largo del juego, siendo incluso legibles.

Mi único problema (además de mantener el tema de la iluminación como en el pasado) fue un pequeño error en los estrechos pasillos del primer nivel. Al ser estos tan angostos, cuando giraba en las esquinas, se llegaba a interpolar un fotograma del escenario.

Por cierto, un gran acierto que debo resaltar es que se ha conservado el doblaje en los tres juegos, permitiendo así disfrutar de ellos en nuestro idioma.

Tomb Raider: The Angel of Darkness (VI) – ¿Remaster o port?

Llegamos al tercer juego de la colección, Tomb Raider: The Angel of Darkness, y aquí quiero decir algo con total claridad: “Vale más una imagen que mil palabras.”

No, no están viendo la misma imagen dos veces. Tal cual lo ven, la versión original está arriba y la versión remaster está abajo. De los tres títulos, este fue el que menos impacto tuvo. Es cierto que, al ser un título de PS2, no ha envejecido tan mal como los dos anteriores, pero tampoco podemos tapar el sol con un dedo. Personalmente, me gusta este título, sobre todo por los cambios en acción y sigilo, aunque sé que para muchos esto es precisamente lo que no les agrada a ciertos fans. Sin embargo, creo que los desarrolladores pudieron haber hecho más para optimizarlo.

Lo único destacable en esta entrega es la inclusión de contenido restaurado y nuevas habilidades para los protagonistas, lo cual es un buen añadido para quienes lo jugaron en su infancia.

Antes de concluir, quiero dejar un consejo importante:

¡Guarda tu partida constantemente!

Los juegos de esta saga son conocidos por sus trampas mortales, plataformas exigentes y enemigos inesperados. No querrás perder tu progreso por un mal salto o una trampa imprevista.

Conclusión: ¿Vale la pena?

Tomb Raider IV, V y VI Remastered ofrece una experiencia renovada de estos clásicos, manteniendo la esencia de los originales y rindiendo homenaje a la saga. Sin embargo, los problemas de iluminación, controles y errores gráficos evitan que sea un remaster perfecto, pero esto no los hacen malos juegos. Los invitamos encarecidamente a probar esta nueva trilogía remasterizada de Tomb Raider.

Calificación final: 8.5/10.

Related posts